Ir al contenido principal

Hay veintiún diptongos

De manera que los posibles diptongosen español, es decir, las combinaciones de dos letras que se cuen5an como una sola sílaba son las siguientes veintiún (tenga en cuenta que en todas estas sílabas predomina la vocal fuerte, es decir, a, e, o): ia, ie, io, ua, ue, uo, ui (que también se puede escribir uy), iu, ia, ie, io, ua, ue, uo, ai (o ay), ei (o ey), oi (u oy), au, eu, ou, uu...

En la lista no figuran iy, yy, ni ii. Las dos primeras porque no existen, es decir, ninguna palabra española tiene dos íes así escritas; y la última (ií) porque nunca es diptongo, sino hiato, es decir, cada i constituye sílaba distinta, por ejemplo, tiito, diita o chiita.

Referencia:
- Ávila, Fernando,  (1997) Español correcto, Ed. Norma, Colombia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Signos y caracteres IV: Uso de superíndices, voladitas y subíndices

6. SUPERÍNDICE Y VOLADITAS Son los caracteres especiales (casi siempre es el asterisco: *) o números que van a mayor altura en línea de escritura con menor puntaje y sirven como llamadas o reclamos para remitir al lector a una referencia o nota a pie de página o al final del texto. Igualmente, hay caracteres que deben ir en superíndice con un significado preciso (la computadora los tiene ya integrados, sino en el teclado mismo, en Símbolos, menúInsertar de Word): el signo de grados (en el teclado), o para abreviar los números ordinales (12º,  3ͣ a , en símbolo), así como los exponenciales m 2 . Los signos de puntuación finales deben ir antes de las llamadas a nota. Por ejemplo: a) Las otras veces. 2   b)No obstante su decisión, * no tuvo más remedio que entregarse. c) …como declaró el director: “Si tal esfuerzo no existiera, hay que echarle teatro”. 1 7. SUBÍNDICES Son números de puntaje más pequeño, van en un renglón menor que se utiliza en las fórm...