Ir al contenido principal

Signos de puntuación: dos puntos (:)



Señalan pausa precedida de un descanso de tono, pero, a diferencia del punto, denotan que no se termina con ello la enunciación del pensamiento completo. Se utilizan en los siguientes casos:

a) Después de frases anunciadoras (por ejemplo, así, de este modo, lo siguiente, como sigue) y también en sustitución de ellas.
 Ejemplo:
“Los elementos básicos de la comunicación lingüística son los siguientes: el emisor el mensaje,
el receptor”

b) Para escribir a continuación un listado.
Ejemplo:
Algunos estados de la República Mexicana que no cuentan con salida al mar son:
- Aguascalientes
- Querétaro
- Hidalgo
- Puebla
-Zacatecas

c) Antes de una conclusión.
Ejemplo:
“La universidad tiene un objetivo central: la excelencia académica”

d) Antes de una cita textual.
Ejemplo:
“Benito Juárez dijo: “Entre los ciudadanos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno
es la paz"

e) Después de los encabezamientos de cartas, solicitudes, memoranda.
Ejemplo:
Querido amigo:

Referencia:
- Culebra y Vives, Cecilia, (2004), Taller de ortografía y redacción básicas, CENIDET, México.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Signos y caracteres IV: Uso de superíndices, voladitas y subíndices

6. SUPERÍNDICE Y VOLADITAS Son los caracteres especiales (casi siempre es el asterisco: *) o números que van a mayor altura en línea de escritura con menor puntaje y sirven como llamadas o reclamos para remitir al lector a una referencia o nota a pie de página o al final del texto. Igualmente, hay caracteres que deben ir en superíndice con un significado preciso (la computadora los tiene ya integrados, sino en el teclado mismo, en Símbolos, menúInsertar de Word): el signo de grados (en el teclado), o para abreviar los números ordinales (12º,  3ͣ a , en símbolo), así como los exponenciales m 2 . Los signos de puntuación finales deben ir antes de las llamadas a nota. Por ejemplo: a) Las otras veces. 2   b)No obstante su decisión, * no tuvo más remedio que entregarse. c) …como declaró el director: “Si tal esfuerzo no existiera, hay que echarle teatro”. 1 7. SUBÍNDICES Son números de puntaje más pequeño, van en un renglón menor que se utiliza en las fórm...