Ir al contenido principal

Bienvenidos


Proyecto Parábola les da la bienvenida y les invita a formar parte de este sueño, concebido, en primera instancia como una práctica de apoyo a nuestra sociedad, pues es nuestra labor:

a) Promover el uso correcto del lenguaje escrito,  ya que en la actualidad,  las nuevas tecnologías nos han conducido hacia una degradación y mal uso de dicho lenguaje.

b) Incentivar la lectura, pues esta actividad, más allá de ejercitar la imaginación, genera actividad de varias partes del cerebro, enriquece el lenguaje, amplia el horizonte de expectativas y el espacio de experiencias.

c) Otorgar conocimientos básicos, intermedios y generales para formar lectores reales; es decir, que al momento de realizar una lectura, no sólo se lean palabras y se comprendan las oraciones, sino que éste pueda analizar, criticar y dialogar con mayor profundidad el texto al cual se enfrenta.

Cualquier duda, comentario, sugerencia o información sobre nuestros servicios, pueden escribir a proyectoparabola@gmail.com.

"Puntualiza tus ideas"
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Signos de puntuación: el punto (.)

Se emplea al final de una oración sintáctica para indicar que lo que precede forma un sentido completo. Señala una pausa, y entonación descendente en la última palabra pronunciada... El punto final indica una pausa más larga, ya que ha terminado de exponerse una idea completa (o al menos un aspecto de esta idea) y que lo que sigue va a constituir una exposición aparte. En otras palabras, cuando guarda una estrecha relación con lo que sigue, se utiliza punto y seguido y, cuando esta relación es sólo general, punto y aparte. Ejemplo: “Dentro este frondoso árbol genealógico, el latín tuvo un destino singular. Empezó siendo la lengua de una comarca en el centro de la Península Itálica y llegó a ser, tras la expansión del poderío romano, la lengua del mayor imperio conocido en la antigüedad. No se impuso, sin embargo, en toda la extensión de éste, pues en casi toda la mitad oriental – desde la actual Yugoslavia hasta el Cáucaso – se sostuvo el griego como la lengua de la cultura y el come...