Ir al contenido principal

Signos y caracteres II: Uso de guión o raya

2.Guión largo

Sirven para interrumpir una oración, con una frase incidental, aclaratoria no esencial; pero cuyo sentido no se aparta mucho de la oración. Por ejemplo: 
a)      De esas líneas, una primera –implícita en parte, explícita en otras ocasiones— es precisamente la del  tiempo.
También para señalar la intervención de una en un diálogo. Por ejemplo:
a)      —¿Estás segura de lo que dices?
b)      —Sí, yo misma lo vi
Dentro de este mismo ámbito, el guión largo también sirve para encerrar diálogos o comentarios que suman precisión al texto. Por ejemplo:
a)      —¿Estás segura de lo que dices? — me preguntó dudosa.
b)      —Sí, yo misma lo vi — le respondí. 

3. Guión corto

Se emplea comúnmente para separar palabras compuestas. Por ejemplo:
a)      Socio-económico-cultural
También para partir palabras al final de un renglón. Por ejemplo:
a)      Des-
Hidratar


Referencia:
- Ayala Olvera, Raquel, (2011) Manual de estilo editorial para documentos en Word y PDF, México.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solecismos

Un solecismo no tiene que ver con una preferencia por morir en el sur, tampoco con un mal bronceado y, mucho menos, con una preferencia por tejer a solas: es una incorrección gramatical, que se manifiesta en una mala construcción sintáctica o semántica. "Teodelina Villar cometió el solecismo de morir en pleno barrio sur."                                                                                                                ...