A) Uso de cursivas, itálicas o bastardillas
A.1. Neologismos
a) Palabras que se apartan de su sentido original y adquieren otro.
Por ejemplo: El sindicato es charro: está lleno de puros grillos.
c) Para implicar doble sentido, ambigüedad o ironía.
Por ejemplo: Es muy comedido.
Además de estar escritas en itálicas, deben estar escritas en mayúsculas.
Por ejemplo: Rubén Álvarez, El Púas.
Van en redondas (sin cursivas) los diminutivos.
Por ejemplo: Beto, Paty.
De igual forma, los nombres adoptados y asumidos oficialmente, es decir, los seudónimos.
Por ejemplo: Pancho Villa, y no Pancho Villa, al ser originalmente Doroteo Arango.
Al contrastar tipográficamente, tienen la función de destacar elementos del texto. Por eso se utilizan, sin abusar, en los siguientes casos:
A.1. Neologismos
Palabras de nueva implantación que aún no son de uso generalizado o que todavía no tienen equivalentes. Por ejemplo: concertacesión, dolorizar, muestreado.
A.2. Segundo sentido
a) Palabras que se apartan de su sentido original y adquieren otro.
Por ejemplo: El sindicato es charro: está lleno de puros grillos.
b) Para poner énfasis, resaltar. Algunos usan las negritas, pero sería mejor reservar las últimas para títulos y subtítulos.
Por ejemplo: La palabra 'esto' nunca se acentúa ortotipográficamente.c) Para implicar doble sentido, ambigüedad o ironía.
Por ejemplo: Es muy comedido.
d) Algunos giros populares o contradicciones (estudia la prepa) y vocablos mal escritos a propósito.
Por ejemplo: La verdá no sé qué haiga pasado.
A.3. Alias, sobrenombres y apodos
Además de estar escritas en itálicas, deben estar escritas en mayúsculas.
Por ejemplo: Rubén Álvarez, El Púas.
Van en redondas (sin cursivas) los diminutivos.
Por ejemplo: Beto, Paty.
De igual forma, los nombres adoptados y asumidos oficialmente, es decir, los seudónimos.
Por ejemplo: Pancho Villa, y no Pancho Villa, al ser originalmente Doroteo Arango.
A.4. Títulos de obras
Se escriben con itálicas los títulos de publicaciones como: libros, revistas, periódicos, folletos, catálogos, tesis, documentos; también los títulos de películas, obras de teatro, óperas, ballets, programas de televisión, radio; nombres de esculturas, pinturas, fotografías, exposiciones, festivales y ciclos culturales y conmemorativos, así como los nombres de discos.
A.5. Nombres propios de barcos, aviones, trenes y naves espaciales, así como de fenómenos meteorológicos.
A.6. Otros idiomas
Expresiones que no pertenecen al español.
Por ejemplo: locuciones latinas, categorías y movimientos estéticos o términos recurrentes en alguna jerga.
A.7. Uso generalizado
No se emplean cursivas en términos de origen no castellano ya españolizados.
Por ejemplo: estándar (standard), currículum (curriculum)
Tampoco se escriben con cursiva los signos de puntuación y carcelarios (paréntesis, corchetes, rayas) unidas a palabras escritas en otro cuerpo, respetan la tipografía base del texto.
Referencias:
-Rivera, Sara (2010), Manual básico de estilo, México, UAEM.
Comentarios
Publicar un comentario