Ir al contenido principal

Números y cifras


a) Se escriben con letra las cantidades del cero al nueve, en las frases hechas, en parlamentos o en voz de personajes, en poemas, los múltiplos o quebrados (dos tercios), las referencias temporales (veinte siglos) y horarias cerradas (a las once de la noche); las décadas o decenios, que van también en singular (los años sesenta).

b) Se anotan con guarismo los números a partir del 10, o los inferiores que lleven algún símbolo a medida (e, 14cm, 2%, $50), así como para la numeración de páginas, figuras y cuadros, versos, párrafos, numeración domiciliaria y en las fechas: el día y el año.

c) Para separar los miles y millones se utiliza un espacio en blanco de separación (se recurre a la coma si hay problemas para la formación, como es el caso de periódicos y publicaciones masivas más inmediatas): $2 500, 4 000 km, a excepción  de años y números de página. Cuando las cantidades cerrada (suele pasar en las aproximaciones), se recurre a las palabras para evitar el exceso de ceros: hace 150 millones de años; el presupuesto supera los 500 mil millones de pesos.

d) El punto distingue números enteros de los decimales.

e) Al escribir referencias horarias, se emplean los dos puntos para separar las horas de sus fracciones: 16:35 hrs.

f) En caso de usar números ordinales abreviados, se les coloca la voladita  sin punto: 5ª ed., 10º semestre; sólo en los arábigos, no en los números romanos, que normalmente se utilizan para designar siglos, folios especiales de textos que preceden el contenido de libros, capítulos, según el estilo editorial, y que van en versalitas.

Referencia:
- Rivera, Sara (2010), Manual básico de estilo, México, UAEM.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solecismos

Un solecismo no tiene que ver con una preferencia por morir en el sur, tampoco con un mal bronceado y, mucho menos, con una preferencia por tejer a solas: es una incorrección gramatical, que se manifiesta en una mala construcción sintáctica o semántica. "Teodelina Villar cometió el solecismo de morir en pleno barrio sur."                                                                                                                ...